PODER CONSTITUYENTE, PERIODISMO Y NACIÓN: ¿PARA LA PLURALIDAD O PARA LA MILITANCIA SECTARIA?
María Emma Wills
En esta columna, María Emma Wills, politóloga de la Universidad de los Andes de Bogotá y ex integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas analiza el gobierno de Gobierno Petro a dos años de cumplirse su llegada al Palacio de Nariño como presidente de Colombia.
Wills destaca los avances y logros de su administración (la primera de izquierda en la historia colombiana), recordando la esperanza depositada por millones de ciudadanos en un proyecto político que llegó al poder encarnando los ideales y las metas del progresismo. Al mismo tiempo la autora observa con preocupación una serie de decisiones políticas que, a su parecer, ponen en riesgo la convivencia democrática. Wills advierte esto en muchas de las medidas impulsadas por la administración petrista, en especial “en el trato que el presidente da a la prensa, en su llamado al poder constituyente y en su insistencia en abrir el relato nacional a un M-19 impoluto, gérmenes que pueden alimentar dinámicas conducentes a situaciones de antagonismos violentos, esos que llevan a los contrarios a temerse y odiarse hasta el punto de justificar arrasamientos mutuos.
Transiciones dentro de la democracia: desafíos del Cambio
Gonzalo Sánchez
A pocos meses de la asunción de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, el historiador y ex Director del Centro Nacional de Memoria Histórica analiza el carácter transicional que supone haber dejado atrás los cuatro años de gobierno bajo el signo de la derecha en la figura de Iván Duque y el ingreso a una nueva configuración ideológica de carácter progresista. El análisis de Sánchez echa luz sobre las zonas más frágiles o débiles de esta nueva administración al tiempo que destaca los avances alcanzados hasta ahora como son los impulsos a la transformación agraria, la reforma al sistema de salud; la reforma política; la reforma tributaria, la reforma educativa o la del sistema de pensiones, todos temas postergados por años en la sociedad colombiana. Sánchez deja abiertos interrogantes sobre el devenir de este nuevo tiempo político, que solo podrán ser respondidos cuando sea hora de evaluar una gestión que todos saben debe lidiar con situaciones nada sencillas como las de los Acuerdos de Paz, la violencia social y la modernización del país entre tantas otras.
Leer MasAnte la Ley: Escenas de arrepentimiento de las FARC por los crímenes cometidos en Colombia
En este registro audiovisual se puede ver cómo comparecen los últimos siete miembros del Secretariado de las FARC, reconociendo y pidiendo perdón ante los familiares de las víctimas por los crímenes que cometieron a raíz de su política de secuestros.
Leer MasAnte el dolor de los demás
Rubén Chababo
El 14 de septiembre de 2020, los principales integrantes del antiguo Secretariado de las FARC-EP emitieron un comunicado en el que piden perdón a sus víctimas, manifiestan arrepentimiento por los secuestros y se comprometen a colaborar con la verdad, la justicia y el fin de la violencia. Ese hecho suscitó la reflexión de Rubén Chababo sobre la mirada que, desde la izquierda, se dirige hacia el pasado de violencia y sobre el contraste con la reciente reivindicación de lo actuado por parte de ex integrantes y adherentes de Montoneros.
Leer MasLa memoria histórica en Colombia: de las márgenes al centro
María Emma Willis
María Emma Willis, ex Asesora de la Dirección General del Centro Nacional de Memoria Histórica de Bogotá, propone un recorrido sobre la difícil llegada de las memorias sobre el conflicto armado al centro de la escena política colombiana y reflexiona sobre su situación actual. En su análisis, la importancia de la iniciativa proveniente de la sociedad civil y la de la actuación independiente de las instituciones de la república son puestas de relieve en vistas de sostener en el tiempo la paz y el reconocimiento de las víctimas.
Leer MasColombia, la guerra documentada
La Mesa
Las cifras importan, así como las voces de todos, si se trata de promover la memoria histórica como una vía de reparación de las consecuencias de crímenes y violencias que arrasaron con las bases de una comunidad nacional. La guerra en Colombia es un caso extremo y dependió de condiciones muy específicas. Pero el modo en que el Estado y la sociedad abordan ese pasado merece ser conocido y discutido en el marco de las experiencias que, en la Argentina y en América latina, con las dificultades y las resistencias conocidas, buscan promover un trabajo de deliberación sobre las violencias del pasado en un camino de edificación de la justicia y la profundización de la democracia.
Leer MasLa conversación pendiente de los argentinos
Norma Morandini
Publicada recientemente en el diario La Nación, la nota de Norma Morandini ofrece la experiencia de la pedagogía para la paz en Colombia como contraste para pensar las dificultades para entablar conversaciones sobre temas de primer orden en nuestro país. El poder de la palabra no tendría por qué ser prueba de coraje, no podría servir a la intolerancia y la descalificación, ni a fomentar el miedo o la desconfianza, debería erigir una cultura que desarme la violencia. Es también inserción en la política.
Leer Mas