El colectivo, ¿un invento argentino?
Marina dal Poggetto y Alejandro Katz
El ejemplo del subsidio estatal al transporte público sirve a los autores como de puerta de entrada a un análisis del “colectivo argentino”, caracterizado por una trama de “arreglos” en los que la búsqueda de la ventaja particular de corto plazo degrada los bienes comunes y arrruina el futuro. Una…
Leer masCuba: Crítica de la razón despótica
Armando Chaguaceda
Los silencios, verdades a media y soledades que prodigan las izquierdas de la región a sus pares críticos de la isla son costosos. Impactan miles de existencias concretas, orilladas a la prisión o el exilio y comprometen el futuro mismo de la nación cubana. Según Chaguaceda, la incapacidad, para asumir…
Leer masCarta por Nicaragua
La Mesa
Sr. Presidente de la República D. Alberto Fernández Nos dirigimos a usted con el objeto de solicitarle que tenga a bien conceder la nacionalidad argentina a las 317 personas que fueron arrojadas a la condición de apátridas por...
Leer masEl interés común. La construcción de una sociedad sin privilegios
Alejandro Katz y Eduardo Levy Yeyati
Alejandro Katz y Eduardo Levy Yeyati interrogan el presente de la democracia argentina con la mira puesta en la situación de los derechos o, para decirlo en los términos de Hannah Arendt, en la realización del “derecho a tener derechos”. El consenso democrático se ha mantenido inalterado por décadas, en…
Leer masEducación pública “a la carta”
Carla Yumatle
Las recientes declaraciones que Joaquín de la Torre, senador de la provincia de Buenos Aires y candidato a gobernador, realizó contra los contenidos de la Educación Sexual Integral (ESI) expresan una concepción de las obligaciones y responsabilidades del Estado según la cual los límites de la intervención pública están dados…
Leer masPablo Milanés: una inmensa orfandad
Rubén Chababo
En esta columna Rubén Chababo reflexiona acerca de la vida y el legado de Pablo Milanés en ocasión de su muerte. Pablo Milanés fue uno de los músicos más destacados del movimiento conocido como Trova cubana, movimiento musical que acompañó con sus creaciones al proceso revolucionario iniciado en 1959. Milanés…
Leer masEl populismo desfigura la democracia: una entrevista con Nadia Urbinati
Carlos Bravo Regidor
Nadia Urbinati, politóloga y ensayista, enseña actualmente en la Universidad de Columbia. Ha escrito varios libros sobre el pensamiento político contemporáneo y los problemas de la democracia. Yo, el pueblo, editado recientemente en castellano, ha motivado la entrevista que se transcribe a continuación. La relación entre populismo y democracia, dice,…
Leer masRosario, sociedad y narco criminalidad.
Rubén Chababo
Entrevista a Hernán Lascano, periodista, investigador. Autor de "Los Monos. Historia de la familia narco que transformó a Rosario en un infierno." En coautoría con Germán de los Santos. Editorial Sudamericana, 2017
Leer masConversación con Claudio Lomnitz
Hilda Sábato, Hugo Vezzetti, Alejandro Katz, Claudia Hilb y Sergio Bufano
Hace ya más de un año, los integrantes de Lamesa comenzamos a construir un diálogo con referentes del campo de la cultura y la política latinoamericana. Esta serie de conversaciones comenzó con una entrevista al chileno Ricardo Brodsky a la que le siguió un diálogo con el uruguayo Gerardo Caetano.…
Leer masLa Argentina y el problema endémico de la gestión del futuro
Alejandro Katz
La crisis social y económica que, en un nuevo ciclo, transita la Argentina es la manifestación más incisiva de un problema más amplio: la imposibilidad colectiva de cooperar en vistas a un futuro común. La imprevisibilidad cada vez mayor, de más corto plazo, nos dice Alejandro Katz, expresa la ruptura…
Leer masONU -Misión sobre Venezuela- Conclusiones
LaMesa
LaMesa considera importante difundir las conclusiones de la Misión Internacional Independiente de Determinación de los Hechos sobre la República Bolivariana de Venezuela, un mecanismo especial de la ONU establecido en 2019 por el Consejo de Derechos Humanos para investigar las violaciones graves a los derechos humanos. Hemos seleccionado lo que…
Leer masCuba: la ciudadanía vs el Estado mafioso
Armando Chaguaceda
Esta columna es una versión corregida de la que fue publicada en la Revista Letras Libres. Su autor, Armando Chaguaceda, analiza el estado de situación de la sociedad civil cubana luego del devastador paso del huracán Ian y de la consecuente represión a las protestas ciudadanas, las que recomenzaron a…
Leer mas