Conversación con Claudio Lomnitz
Hilda Sábato, Hugo Vezzetti, Alejandro Katz, Claudia Hilb y Sergio Bufano
Hace ya más de un año, los integrantes de Lamesa comenzamos a construir un diálogo con referentes del campo de la cultura y la política latinoamericana. Esta serie de conversaciones comenzó con una entrevista al chileno Ricardo Brodsky a la que le siguió un diálogo con el uruguayo Gerardo Caetano. Ahora, ampliando nuestra mirada y atentos a las derivas de la democracia y al estado de los derechos humanos en la región, decidimos proseguir estas conversaciones con el chileno-mexicano Claudio Lomnitz, antropólogo social y profesor de la Universidad de Columbia.
Leer MasMéxico-España, la historia que nos divide
Tomás Pérez Vejo
La memoria sobre la conquista no es en México un problema con España, sino con su propio pasado y con su definición nacional. En el lado español, por su parte, el pasado colonial se mueve entre la ignorancia y el orgullo por los tiempos en que era una potencia imperial
Leer Mas¿No somos iguales?
Claudio Lomnitz
En junio pasado, Claudio Lomnitz publicó en la revista Nexos esta breve reflexión sobre una fórmula repetida por el presidente de México, A. M. López Obrador, en discursos y declaraciones: “No somos iguales”. Con el propósito explícito de diferenciarse de quienes ocuparon el poder con anterioridad, la frase invierte la demanda de igualdad presumiblemente encarnada en el movimiento que encabeza AMLO. Lomnitz juega con esa paradoja para llamar la atención sobre ese gesto utilizado para legitimar al gobierno de quien se erige en el “menos igual que todos”, ajeno a toda crítica, y sobre la tendencia del régimen hacia el autoritarismo.
Leer MasNota sobre situación de los derechos humanos en México
María Guadalupe Morfín Otero
La autora elabora una reflexión sobre los problemas de corrupción, violencia y graves violaciones a los derechos humanos que aquejan a México. También sobre las vías hacia su solución. Para enfrentar el desafío de fortalecer la democracia, restablecer la ética política, alcanzar la paz y lograr justicia, será necesario, entre otras cosas, contar con el acompañamiento de instituciones internacionales y establecer un compromiso transversal a las distintas fuerzas políticas del país.
Leer Mas