Aire fresco para el progresismo latinoamericano
Pablo Stefanoni
El resultado de las elecciones chilenas, sin lugar a dudas, ha producido un cimbronazo en la región. La disputa entre dos candidatos de ideas radicalmente opuestas puso en evidencia la polarización de esa sociedad y además la necesidad, de amplísimos sectores de la sociedad chilena de concretar la agenda social…
Leer masVladímir Putin y los asedios a la memoria rusa
Arseni Roguinski-Miguel Vázquez Liñán
Las dos columnas que aquí reproducimos, una firmada por el docente e investigador español Miguel Vázquez Liñan y la otra por el ruso Arseni Roguinsky, concentran su reflexión en torno a las amenazas por parte de la administración Putin que hoy se ciernen sobre Memorial, una organización civil nacida a…
Leer masCuba: el mito y los usos
Hugo Vezzetti
A partir de la frustrada movilización del 15 de noviembre pasado que fuera convocada por amplios sectores de la sociedad civil cubana, tanto de adentro como de fuera de la isla, y del inédito estallido del 11 de julio que logró poner en evidencia un extendido hastío social luego de…
Leer masEl debate sobre el (no) debate sobre los 70
Lucas Martín
En este texto, Lucas Martín, indaga en torno a las escasas condiciones existentes dentro del mundo académico para establecer un debate acerca del llamado “pasado reciente”. Siguiendo la traza de una serie de textos aparecidos en nuestro país a lo largo de la última década, y de diversos encuentros (paneles,…
Leer masConversación con Gerardo Caetano sobre la izquierda democrática
Hilda Sabato, Lucas Martin y Hugo Vezzetti
A fines de junio de este año la revista Brecha, de Uruguay, publicó la declaración “Nicaragua, otro zarpazo y… ¿otro silencio?”, firmada, entre otros, por Pepe Mujica, Lucía Topolansky, Gerardo Caetano, Marcelo Viñar, (Uruguay), Elena Poniatowska (México), Raúl Zurita (Chile), Margaret Randall (EE.UU.) y otras 150 personalidades del campo cultural…
Leer masSol Serrano, Premio Nacional de Historia: «Sin la república los convencionales no estarían sentados donde están»
Sol Serrano
En el marco de los debates que se están desarrollando en la Asamblea Constituyente de Chile, la historiadora Sol Serrano reflexiona en esta entrevista sobre diversos temas que hacen al pasado y presente de ese país. Con mirada crítica se interroga sobre cuestiones tales como la propuesta de cambiar la…
Leer masLos derechos humanos, la ciudadanía y lo político
Hugo Vezzetti
En este texto, Hugo Vezzetti reflexiona en torno a los debates abiertos en estos días en el seno de la Convención Constituyente chilena y que hacen centro, entre otros temas, en las formas y los alcances de la inclusión de los derechos humanos en el texto de la ley fundamental…
Leer mas«Hay un ánimo inquisidor en la comisión de Ética, una especie de catálogo de lo correcto»
Ricardo Brodsky
“La idea de que tú puedes imponer el bien o lo que crees que es el bien es esencialmente totalitaria”, advierte el director del Museo Vicuña Mackenna y ex director del Museo de la Memoria de Santiago de Chile, al tiempo que cuestiona ideas "estrambóticas" como la de "reeducar" a…
Leer masBolivia. Informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (CIDH)
GIEI
El presente informe es producto de ocho meses de trabajo en contacto directo con las víctimas, asociaciones de víctimas, organizaciones de la sociedad civil, testigos presenciales de los hechos de violencia y las distintas autoridades e instituciones del Estado Plurinacional de Bolivia.
Leer mas