Argentina, 2025. A propósito del libro Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas

Lucas Martín

Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas es un libro de conversaciones sobre el Juicio a las Juntas. Con Prólogo de Luis Moreno Ocampo e Introducción de los editores, el libro se divide en...

Leer mas

El 24 de marzo y la batalla cultural

Hugo Vezzetti

En esta entrevista realizada por Jorge Elías en la emisión “Cuarto de hora”, Hugo Vezzetti reflexiona sobre el video institucional que Presidencia de la Nación emitió en ocasión de conmemorarse 49 años del golpe de estado de 1976. Los usos de un pasado que no pasa, la instrumentalización de la…

Leer mas

La irresponsabilidad de nuestras élites

Alejandro Katz

En esta columna, Alejandro Katz se pregunta por la actitud de minimización, negación y naturalización que buena parte de la sociedad, pero especialmente las elites de nuestro país exhiben, frente a las conductas y decisiones de una gestión gubernamental como la de Javier Milei caracterizada por la reivindicación de ideas…

Leer mas

Cuando la tierra tiembla

Rubén Chababo

Creado y dirigido por un colectivo palestino-israelí integrado por Base Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, No Other Land es un documental que registra la destrucción de una aldea palestina de Cisjordania con las topadoras del ejército israelí. La razón esgrimida: destinar las tierras a maniobras militares. El…

Leer mas

Sobre el concepto de genocidio

Philippe Sands

Difundimos aquí el texto de la Conferencia “Pierre Hassner” pronunciada por Philippe Sands en la École Normale Supérieure el 28 de enero de 2025. En ella, Sands analiza el concepto de genocidio y lo coteja con los de crimen de lesa humanidad y crimen de guerra. A la luz de…

Leer mas

En Gaza no hay Auschwitz. Pero sigue siendo un genocidio.

Amós Goldberg y Daniel Blatman

Amos Goldberg y Damian Blatman son docentes e investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Hace unas semanas atrás, el diario israelí Haaretz, publicó una columna firmada por estos dos autores en la que exponen, con sólida argumentación histórica y académica, por qué el concepto de genocidio es aplicable a…

Leer mas

Tiempo de rupturas

Alejandro Katz

En un análisis crítico de la escena política global, Katz ofrece un cuadro de las fracturas y las rupturas, de las ideas pero también de las formas del conflicto y del gobierno, que recorren el tiempo presente. El quiebre afecta certezas, valores, convicciones. Y las anomalías hoy se convierten en…

Leer mas

Narrativas, responsabilidades, y la memoria justa ante pasados violentos

Patrick Eser & Hugo Vezzetti

Entrevistado para la Revista Galde, Hugo Vezzetti, integrante de La Mesa, responde a las preguntas de Patrick Eser reflexionando sobre algunos de los temas en torno a los cuales ha girado su producción intelectual y sus intervenciones públicas, en este caso, nuestro pasado violento, enmarcado en los años de la…

Leer mas

Conversación sobre el presente político

La Mesa

La Mesa ofrece en esta ocasión la transcripción revisada de la reunión de discusión realizada el 1 de octubre pasado.  El objetivo de la reunión es reflexionar y discutir sobre las transformaciones y las incertidumbres que se precipitan en nuestra sociedad. Roy Hora y Vicente Palermo aceptaron generosamente la invitación…

Leer mas

La democracia esquiva. Argentina en el largo plazo

Hilda Sabato

Invitada por la Universidad de San Martín para reflexionar en torno a los sentidos de la democracia y los desafíos actuales del vivir juntos, Hilda Sabato presentó esta ponencia estructurada en tres estaciones que permite, cada una de ellas, hacer un recorrido por la historia argentina, desde la Colonia hasta…

Leer mas

El Nunca Más y sus malentendidos . CONADEP: cuarenta años

Hugo Vezzetti

En ocasión de cumplirse 40 años de la entrega del Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Hugo Vezzetti propone una reflexión sobre el recorrido histórico de ese hito: del vínculo originario y fundante con los organismos de derechos humanos y, por tanto, con la sociedad…

Leer mas

Venezuela: desde la izquierda, preocupación y rechazo a las acciones de Nicolás Maduro

Desde una convicción de izquierda comprometida con la democracia manifestamos nuestra preocupación ante los sucesos que están teniendo lugar en Venezuela y nuestro firme rechazo al posible desconocimiento de la voluntad popular expresada en las urnas. La proclamación de Nicolás...

Leer mas