Chile, hacia un nuevo balance
Ricardo Brodsky

Ricardo Brodsky presenta el cuadro de la crisis política, económica y social, en un marco agravado por los efectos de la pandemia. Interroga los cambios en la nueva situación, que incluye el protagonismo de una nueva generación, el género, el mundo indígena y los territorios. Y deja abierta las preguntas sobre el presente y el futuro de  Chile.

Leer Mas
Oración fúnebre por Miguel Lifschitz
Alejandro Katz

El 9 de mayo último, en la ciudad de Rosario, fallecía, afectado por el Covid 19, uno de los dirigentes más importantes del socialismo santafecino de las últimas décadas. Alejandro Katz brinda aquí su homenaje a alguien que fue además uno de los dirigentes más destacados del país.

Leer Mas
La izquierda democrática ante la polarización de la política
Alejandro Katz

La escena política argentina está dominada por corrimientos ideológicos y carencias programáticas que degradan el debate público y comprometen cualquier proyecto de futuro. Los partidos o las coaliciones se agrupan en torno de liderazgos o identidades emocionales y reniegan de las ideas y los proyectos de largo plazo. Como consecuencia, una esfera pública fracturada queda sometida a una dinámica facciosa por la acción de grupos que se niegan mutuamente legitimidad. El conservadorismo nacional-popular que concibe el poder como el imperio del Estado (y el Líder) y el liberalismo conservador que endiosa al Mercado convergen en aplastar el lugar y la acción del ciudadano en la sociedad.

Leer Mas
Otras voces, otras memorias
Rubén Chababo

El problema de la relación entre política y derechos humanos, del consenso sobre el que se consolidó nuestra democracia, parece inmemorial pero es reciente. Rubén Chababo propone una genealogía de la reducción excluyente de ese consenso, trabajada desde el poder, la contrasta con aquello que se fue perdiendo, ofrece testimonios de lo que resta y apela a una memoria cívica que ligue ciudadanía y derechos humanos.

Leer Mas
Derechos humanos y división política
Lucas Martín

En una nueva intervención en el debate sobre la relación entre derechos humanos y política, Lucas Martín examina los distintos sentidos del concepto de política con el fin de echar luz sobre las diferentes experiencias de su vínculo con los derechos humanos en nuestra historia.

Leer Mas
Política y derechos humanos
Federico Lorenz

El 24 de marzo, fecha que cristaliza el vínculo entre la consigna de «memoria, verdad y justicia» y los derechos humanos, parece no escapar a los desafíos de la Historia (o de su historicidad). Desde la experiencia subjetiva y la memoria individual, puede percibirse un desacople ante lo que podía esperarse que fuera un zócalo permanente en torno a la universalidad de los derechos humanos. Federico Lorenz reflexiona, bajo una luz introspectiva, la debilidad de esa esperanza universalista a la sombra de la polarización política.

Leer Mas
Los derechos humanos estratégicos no son derechos humanos
Alejandro Katz

En otra entrega sobre el debate en torno de la relación entre política y derechos humanos, Alejandro Katz analiza las consecuencias de una mirada de los derechos que abandone la pretensión de universalidad y, en su lugar, la subordine a estrategias de grupos.

Leer Mas
Una falla sísmica
Ricardo Brodsky

En este texto Ricardo Brodsky historiza el lugar que la “cuestión mapuche” ocupa en la hermana nación chilena, señalando el devenir zigzagueante de un conflicto que hunde sus raíces en el tiempo y que al día de hoy se manifiesta irresuelto. La emergencia de grupos radicalizados, la incapacidad del sistema político chileno para encontrar una solución consensuada a reclamos muchas veces legítimos, el llamado de una parte de la ciudadanía a poner coto a la violencia apelando a modalidades represivas son algunos elementos que diseñan un preocupante panorama social y político que suma complejidad a un ya dilemático y efervescente presente político transandino marcado a fuego por el violento estallido iniciado en 2019.

Leer Mas
Política y autonomía en una ética de los derechos humanos
Hugo Vezzetti

Un debate se ha abierto sobre el legado  del consenso del Nunca Más y sobre la relación y entre política y derechos humanos. Hugo Vezzetti reflexiona sobre las dimensiones ética y política de ese legado y sobre el dilema que enfrenta en el encuentro con la política de trincheras.

Leer Mas