Furia iconoclasta: pasados borrados, pasados olvidados
Rubén Chababo
Rubén Chababo pone en perspectiva la ola de ataques contra estatuas de personajes históricos desatada, a escala global, tras la muerte del ciudadano afroamericano George Floyd. La defenestración como gesto es interrogada desde un más deliberativo trabajo de memoria y también desde la más metódica tarea de la historia. Pero…
Leer masTiempos confusos
Claudia Hilb
La experiencia simultánea del hecho inédito de una pandemia planetaria y de la dificultad para pensarlo inspiran el texto de Claudia Hilb que aquí ofrecemos. En él, la autora propone una constatación (la del acontecimiento que vivimos) y diez nudos problemáticos que atañen, entre otros, a lo global y lo…
Leer masEl coronavirus y la insoportable levedad del capitalismo
Eva Illouz
En esta nota, Eva Illouz observa el modo en que la pandemia puso de relieve la estructura oculta de salud que daba fundamento, a la vez, al estado y al capitalismo. Pero, librado a sus propios impulsos, el capitalismo deslocalizado y financiero contribuyó al desmantelamiento de lo público y, con…
Leer masUna política de las luchas en tiempos de pandemia
Sandro Mezzadra
Desde la izquierda, Sandro Mezzadra propone una discusión sobre los nuevos escenarios que abre la pandemia. El coronavirus constituye, ante todo, una amenaza a lo que llama “lo común”; pone de relieve la precariedad y la demanda del cuidado de los más débiles. Y la respuesta no puede limitarse a…
Leer mas“Es un despertar de lo político”, entrevista a Marcel Gauchet
Marcel Gauchet y Martin Legros
Entrevista a Marcel Gauchet realizada poco después del discurso el 16 de marzo de 2020, en el que Emmanuel Macron sostuvo que Francia estaba "en guerra" contra el Covid-19. El acontecimiento, dice, constituye una prueba a gran escala que produce, al mismo tiempo, un despertar de lo político y pone…
Leer masDerechos humanos y antiimperialismo
Hugo Vezzetti
La causa de los derechos humanos parece encontrar hoy un interés público subordinado a otras causas (partidarias, judiciales, periodísticas, etc.). Consecuentemente, las voces autorizadas en la materia enfrentan de diferentes maneras el desafío de sortear los riesgos de instrumentalización y...
Leer masLa memoria histórica y la deliberación pública sobre el pasado. Entrevista.
Sabrina Ajmechet, Luciano de Privitellio y Hugo Vezzetti
La memoria del pasado violento, las más recientes dificultades para su debate, los tópicos de la tradición revolucionaria y las promesas de la democracia y los derechos humanos, son algunos de los temas debatidos en la entrevista que Sabrina Ajmechet y Luciano de Privitellio le hicieron a Hugo Vezzetti el pasado…
Leer masApuntes sobre una visita a la ESMA
Hilda Sabato
Escribo estas líneas cuando ya pasaron más de tres meses desde la visita que varios de nosotros hicimos a la ESMA, el 22 de noviembre de 2018, y después de haber leído las reflexiones de Rubén Chababo, Lucas Martin y...
Leer masIntervenciones. Rediscutir el pasado: democracia, violencia y derechos humanos
La Mesa
Como cada 10 de diciembre, los aniversarios de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de 1948, y de la asunción de la presidencia de la Nación por parte de Raúl R. Alfonsín, en 1983 luego de la dictadura más...
Leer mas