Reflexiones preliminares sobre aspectos del federalismo en la Argentina
Oscar Blando
Federalismo y los desafíos de la descentralización Al Profesor Pedro J. Frías, un clásico del estudio del federalismo, le oí decir alguna vez que la Argentina es un país superestructuralmente federal pero estructuralmente unitario. Es perceptible en nuestro sistema federativo…
Leer MasFederalismo, sigue el diálogo
Luis Rappoport
Federalismo multifacetado con infinitas mamushkas El federalismo argentino es como uno de esos cristales multifacetados donde, en cada nueva observación, se descubre una nueva faceta y, en cada caso, más caótica que la anterior. En otra analogía, nuestro federalismo se…
Leer MasConstitución, acuerdo democrático y federalismo
Roberto Gargarella
Como contribución a la conversación que han iniciado en torno al federalismo, quisiera ofrecer mis cinco centavos, y hacerlo desde un punto de vista constitucional. Quiero tomar ese punto de vista (que es, por supuesto, el que conozco mejor), no…
Leer MasChile hacia la Cuarta República
Ricardo Brodsky
Luego de casi un año de protestas a lo largo y ancho del territorio nacional con epicentro en la Plaza Dignidad, el pueblo chileno ha aprobado, a través de un plebiscito, la reforma de la Constitución. En este ensayo, Ricardo Brodsky, no solo califica al ciclo político electoral que se inaugura como “inédito y electrizante” para la historia de Chile sino además formula algunos interrogantes clave que, sin lugar a dudas, habrán de estar en el corazón de los debates que ya está librando la sociedad chilena: ¿la Convención respetará el marco definido o buscará constituirse en un poder plenamente soberano? ¿Será capaz la actual oposición de presentar una alternativa de gobierno que vaya más allá de su rechazo compartido a la derecha? ¿Seguirá profundizándose el quiebre generacional o el plebiscito marca un punto de inflexión? ¿Se producirá un nuevo clivaje capaz de dejar atrás el del plebiscito de 1988? ¿Cómo resistirá el gobierno el año y medio que le queda sin apoyo ciudadano y con sus filas divididas?
Leer MasDossier ¿Federalismo? Una invitación a conversar
Escriben Roberto Gargarella, Natalio Botana, Luis Rappoport
Un hecho coyuntural arroja a la discusión pública el problema del federalismo. A la par del nuevo retorno de los recurrentes aspectos de este problema, sobre los que nunca se avanza, resaltan los temas que no se discuten. Entre los primeros: los problemas del federalismo fiscal, de la postergada ley de coparticipación y una idea de la redistribución tendiente a un mayor equilibrio de recursos entre los distritos. Entre los segundos: la dimensión de la “redistribución” que concierne a los derechos y garantías que sustentan el sistema republicano, tal como lo establece la Constitución, que sufre severas limitaciones en estados subnacionales y que abre un interrogante sobre la responsabilidad del Estado nacional. La Mesa convoca a debatir sobre estos temas en el dossier que aquí presentamos.
Leer Mas