Sobre la «lealtad cívica» y la ruptura del contrato del «Nunca Más»
Roberto Gargarella

En esta nota publicada recientemente en el diario La Nación, Roberto Gargarella reconstruye nuestro pacto fundacional en torno de un consenso básico en la defensa incondicional de los derechos humanos (el Nunca Más) para luego señalar que ese pacto se ha roto. La lealtad cívica que inspiraba a este pacto ha sido desplazada por el faccionalismo, por la anteposición del interés partidario por sobre las reglas básicas de nuestra convivencia democrática. Se trata de una carencia de principios políticos que, acompañada de la ausencia de instituciones comunes para tratar nuestros conflictos y de una crisis de representación agudizada, alimenta una desafección democrática sin precedentes.

Leer Mas
El proyecto de dejar atrás la “Constitución de Pinochet”
Roberto Gargarella

En esta columna de opinión publicada en el diario La Nación, Roberto Gargarella analiza los vicios y virtudes de la nueva Constitución chilena que, de ser refrendada por la ciudadanía el próximo 4 de septiembre, reemplazará la vieja y tutelar Constitución pinochetista. Gargarella despeja los temores de quienes ven un horizonte de incertidumbre jurídica, subraya la tardía modernización en términos de derechos y lamenta – en caso de no ser aprobada- que se deje pasar una oportunidad que permitiría idear una nueva y más democrática organización del poder y por ende, de la sociedad chilena en su conjunto.

Leer Mas
Federalismo -Una invitación a conversar-
Oscar Blando, Natalio Botana, Beatriz Bragoni, Roberto Gargarella, Carlos Gervasoni, Alejandro Katz, Marcelo Leiras, Ana María Mustapic, Luis Rappoport, Hilda Sabato, Marcela Ternavasio

La decisión del Gobierno nacional de recortar fondos coparticipados a la Ciudad de Buenos Aires volvió a poner en la discusión pública el problema del federalismo. Lo hizo, claro está, de modo tan breve como superficial: pocos días después, si no es que horas, la discusión, que apenas si había comenzado a plantearse con argumentos razonados, se desvaneció en el aire sin nunca antes haber llegado a ser sólida. Ese es, en general, el estado del debate público entre nosotros: a nadie debe extrañar que lo gaseoso se disuelva en el aire.

Leer Mas
Derechos humanos: un consenso por reconstruir
Hugo Vezzetti, Roberto Gargarella y Diana Fernández Irusta (La Nación)

En julio de 2017, el diario La Nación reunió en un diálogo a Roberto Gargarella y Hugo Vezzetti para discutir sobre la situación de los derechos humanos y del consenso del  Nunca más que parecía estar en la base de nuestra democracia. Entre otros aspectos, se destaca el interrogante acerca de si el lugar de los derechos humanos sigue siendo -desde 1983- un cimiento de nuestra política o si, instrumentados a voluntad, se han convertido en un discurso  al servicio de intereses o asimilado a la visión de un partido, un gobierno o el Estado.

Leer Mas