Coronavirus en Nicaragua: bajo la sombra del secretismo y las mentiras del Gobierno de Ortega
Wilfredo Miranda
Reproducimos un artículo publicado en Divergentes, periódico independiente de Nicaragua. Una crónica descarnada que va más allá de la catástrofe social y sanitaria para retratar el desvarío del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La propaganda presenta a la cuarentena como una medida burguesa que “destruiría la pequeña y micro empresa popular”. Mientras se castiga a los médicos que denuncian la emergencia, la vicepresidenta Murillo convoca a una marcha política bajo la consigna “Amor en tiempos de COVID-19”. Al tiempo que se suman los contagios y los muertos, la negligencia irresponsable alcanza ribetes hilarantes con el episodio de un falso sacerdote que apuntala la locura mística con nuevas procesiones.
Leer MasLa ciudad desnuda
Adrián Gorelik
Desnudada del movimiento público de sus ciudadanos, suspendida en el tiempo, la ciudad de la pandemia deja ver la posibilidad efectiva de un gobierno metropolitano, la extemporaneidad de las reacciones frente a las persistentes carestías y desigualdades urbanas, y el dilema de los valores de nuestra cultura. Adrián Gorelik se detiene a analizar cada uno de estos temas en los que descubre viejos problemas, nuevas potencialidades y debates que requerirán reflexiones no acostumbradas.
Leer MasEmergencia: la patología y la normalidad
Hugo Vezzetti
En medio de vaticinios y recetas múltiples, Hugo Vezzetti interroga las ambigüedades y los puntos ciegos del tiempo presente. La pandemia como crisis golpea a una Argentina sumida en la emergencia crónica a la vez que expone la población a la incertidumbre. Pero ni la incertidumbre es ajena a la democracia ni su supresión en la imagen de un Jefe con fundamento médico es propio de la ciudadanía. Lejos de la figuración de la guerra y de la normalización biologicista, el horizonte de la política aparece nuevamente bajo el signo de la reforma.
Leer MasUn problema de género desconocido. Diez puntos sobre la perspectiva feminista del confinamiento
Julia de Ípola
La pandemia revela y profundiza vulnerabilidades existentes y desigualdades en términos de derechos en nuestras sociedades. Julia de Ípola examina en esta nota diez dimensiones de la crisis sanitaria desde una perspectiva de género, con el foco puesto en Francia y en América Latina. La presencia mayoritaria de las mujeres en la salud pública pero también su confinamiento tradicional en el hogar con sobrecarga de responsabilidades, ponen de relieve las desigualdades de género en la emergencia. Inversamente, la peligrosidad potencial, para cada uno, del otro en el espacio público universaliza una experiencia de amenaza constante que, hasta hoy, sólo era conocida por las mueres. Estos y otros temas son analizados en esta nota publicada originalmente en Le Grand Continent.
Leer Mas