Cómo votan los muertos

José Carlos Agüero

“El Perú del 2021 será, sin duda, un hito en la memoria de los futuros peruanos, un pozo hondo en la línea de tiempo de varias generaciones. Quizá ahora no se aprecia con claridad, pero estamos afrontando una tragedia que, aparentemente, nos llevará al borde de la disolución como comunidad”…

Leer mas

La desacreditación al Movimiento San Isidro: una dinámica suicida

Oscar Grandío Moráguez

El Movimiento San Isidro (MSI) emerge como un nuevo actor colectivo en la disidencia con el régimen cubano. Aglutina un grupo heterogéneo de artistas, sin tradición política, provenientes mayormente de sectores populares, mayoritariamente negros y mestizos, que irrumpen en el...

Leer mas

Chile, hacia un nuevo balance

Ricardo Brodsky

Ricardo Brodsky presenta el cuadro de la crisis política, económica y social, en un marco agravado por los efectos de la pandemia. Interroga los cambios en la nueva situación, que incluye el protagonismo de una nueva generación, el género, el mundo indígena y los territorios. Y deja abierta las preguntas…

Leer mas

Oración fúnebre por Miguel Lifschitz

Alejandro Katz

El 9 de mayo último, en la ciudad de Rosario, fallecía, afectado por el Covid 19, uno de los dirigentes más importantes del socialismo santafecino de las últimas décadas. Alejandro Katz brinda aquí su homenaje a alguien que fue además uno de los dirigentes más destacados del país.

Leer mas

Una conversación sobre la experiencia de la lucha por los derechos humanos

Graciela Fernández Meijide y Hugo Vezzetti

Un diálogo sobre la acción por los derechos humanos en los años de la dictadura y la posdictadura: la autonomía, la relación con el Estado y con los políticos, el papel del periodismo. Un repaso de la historia para iluminar los problemas del presente.

Leer mas

La izquierda democrática ante la polarización de la política

Alejandro Katz

La escena política argentina está dominada por corrimientos ideológicos y carencias programáticas que degradan el debate público y comprometen cualquier proyecto de futuro. Los partidos o las coaliciones se agrupan en torno de liderazgos o identidades emocionales y reniegan de las ideas y los proyectos de largo plazo. Como consecuencia,…

Leer mas

Otras voces, otras memorias

Rubén Chababo

El problema de la relación entre política y derechos humanos, del consenso sobre el que se consolidó nuestra democracia, parece inmemorial pero es reciente. Rubén Chababo propone una genealogía de la reducción excluyente de ese consenso, trabajada desde el poder, la contrasta con aquello que se fue perdiendo, ofrece testimonios…

Leer mas

Derechos humanos y división política

Lucas Martín

En una nueva intervención en el debate sobre la relación entre derechos humanos y política, Lucas Martín examina los distintos sentidos del concepto de política con el fin de echar luz sobre las diferentes experiencias de su vínculo con los derechos humanos en nuestra historia.

Leer mas

Política y derechos humanos

Federico Lorenz

El 24 de marzo, fecha que cristaliza el vínculo entre la consigna de "memoria, verdad y justicia" y los derechos humanos, parece no escapar a los desafíos de la Historia (o de su historicidad). Desde la experiencia subjetiva y la memoria individual, puede percibirse un desacople ante lo que podía…

Leer mas