Los derechos humanos estratégicos no son derechos humanos
Alejandro Katz
En otra entrega sobre el debate en torno de la relación entre política y derechos humanos, Alejandro Katz analiza las consecuencias de una mirada de los derechos que abandone la pretensión de universalidad y, en su lugar, la subordine a estrategias de grupos.
Leer masUna falla sísmica
Ricardo Brodsky
En este texto Ricardo Brodsky historiza el lugar que la “cuestión mapuche” ocupa en la hermana nación chilena, señalando el devenir zigzagueante de un conflicto que hunde sus raíces en el tiempo y que al día de hoy se manifiesta irresuelto. La emergencia de grupos radicalizados, la incapacidad del sistema…
Leer masPolítica y autonomía en una ética de los derechos humanos
Hugo Vezzetti
Un debate se ha abierto sobre el legado del consenso del Nunca Más y sobre la relación y entre política y derechos humanos. Hugo Vezzetti reflexiona sobre las dimensiones ética y política de ese legado y sobre el dilema que enfrenta en el encuentro con la política de trincheras.
Leer masCuando la memoria se convirtió en ideología
Federico Monjeau
Federico Monjeau murió el 23 de enero pasado. Excepcional crítico musical, poseía una inigualable capacidad para iluminar, desde la música y la historia del arte, zonas enteras de la cultura, de las constelaciones intelectuales, las ideas y la experiencia política y social. Incapaz de repetirse, en su textos, personales e…
Leer masLa violencia es el mayor test de la legitimidad democrática
Hernán Lascano
Las ciudades son, hoy por hoy en nuestro país, como en el resto de América latina, el escenario privilegiado donde la violencia exhibe su rostro más macabro. En esta nota, Hernán Lascano, autor del libro de investigación “Los monos” pone su mirada en la ciudad de Rosario, lugar donde las…
Leer mas¿Qué podemos aprender del caso Formosa para fortalecer la agenda de derechos humanos?
Roy Hora
Los abusos denunciados en la gestión estatal de la pandemia en Formosa y la inoperante gestión del Secretario de Derechos Humanos, proporcionan a Roy Hora el punto de partida para indagar la situación actual de los derechos humanos y el cumplimiento de las garantías constitucionales. Más allá de Insfrán y…
Leer mas¿Por qué ocuparse de los discursos de odio?
Hugo Vezzetti
Hugo Vezzetti analiza un tema movilizado desde el estado: los discursos del odio. Subraya la importancia de distinguir los lugares de enunciación, la naturaleza (social, política, estatal) y la vulnerabilidad o la fortaleza de los estigmatizados. Y pone de relieve la importancia de las responsabilidades (no sólo en el nivel…
Leer mas40 grados de represión en Cuba
Rafael Rojas
Rafael Rojas escribe sobre un nuevo episodio de represión en Cuba: acoso, estigmatización, detenciones arbitrarias sistemáticas, cercenamiento al derecho de reunión y a la libertad de expresión contra el Movimiento San Isidro escriben un nuevo capítulo en la historia de violaciones a los derechos humanos en Cuba. Este movimiento de…
Leer masChile hacia la Cuarta República
Ricardo Brodsky
Luego de casi un año de protestas a lo largo y ancho del territorio nacional con epicentro en la Plaza Dignidad, el pueblo chileno ha aprobado, a través de un plebiscito, la reforma de la Constitución. En este ensayo, Ricardo Brodsky, no solo califica al ciclo político electoral que se…
Leer mas