Silencios y olvidos, política e ideas

Hugo Vezzetti

Documental necesario que reúne y da voz a un conjunto de víctimas del franquismo y busca impactar sobre la indiferencia y el olvido en la conciencia pública española. Sin embargo, en este ejercicio de la memoria histórica caben señalar algunos vacíos. Por un parte, la omisión de la experiencia argentina…

Leer mas

De Miguel Bru a Facundo Astudillo: una grave deuda de la democracia

Sergio Bufano

La desaparición de Facundo Astudillo Castro vuelve a poner sobre la mesa una historia de frustraciones y fracasos en los intentos por transformar, desde el regreso de la democracia, las instituciones policiales. Sergio Bufano pone en perspectiva histórica el hecho, releva los claroscuros de los distintos gobiernos y deja ver…

Leer mas

Los derechos humanos: Venezuela y la dictadura

Hugo Vezzetti

¿El régimen venezolano es una dictadura? ¿Hay evidencias suficientes de una violación sistemática de los derechos humanos? Se trata de establecer un marco de información y de ideas para un debate que se distancie de alineamientos previos y trincheras ideológicas.

Leer mas

La historia exige honestidad intelectual

Lucrecia Teixidó

En esta columna, Lucrecia Teixido analiza el documental español El silencio de otros dirigido por Almudena Carracedo y Robert Bahar, hoy disponible en la plataforma Netflix. El documental narra las grandes dificultades que ha debido enfrentar la sociedad española para lograr hacer justicia por las miles de víctimas del régimen…

Leer mas

Coronavirus en Nicaragua: bajo la sombra del secretismo y las mentiras del Gobierno de Ortega

Wilfredo Miranda

Reproducimos un artículo publicado en Divergentes, periódico independiente de Nicaragua. Una crónica descarnada que va más allá de  la catástrofe social y sanitaria para retratar el desvarío del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. La propaganda presenta a la cuarentena como una medida burguesa que “destruiría la pequeña y micro…

Leer mas

¿No somos iguales?

Claudio Lomnitz

En junio pasado, Claudio Lomnitz publicó en la revista Nexos esta breve reflexión sobre una fórmula repetida por el presidente de México, A. M. López Obrador, en discursos y declaraciones: “No somos iguales”. Con el propósito explícito de diferenciarse de quienes ocuparon el poder con anterioridad, la frase invierte la…

Leer mas

Desde lejos

Norma Morandini

El recuerdo personal de Norma Morandini, compañera de fórmula presidencial de Hermes Binner en 2011, permite homenajear, en el texto que aquí presentamos, al hombre que se ha ido y, también, con él, a un proyecto político para la izquierda democrática.

Leer mas

Semblanza de un hombre honrado: Hermes Binner

Margarita Stolbizer

El 26 de junio falleció Hermes Binner, dirigente socialista santafecino, ex gobernador, intendente y legislador, candidato a presidente en 2011. En el texto que aquí publicamos, Margarita Stolbizer recuerda sus convicciones éticas y sus cualidades personales y homenajea, en especial,...

Leer mas

La crisis del COVID-19 como Aleph peruano

Alberto Vergara

En América latina la pandemia del COVID 19 ha impactado con dureza en las tramas sociales, y cada una de las administraciones políticas ha enfrentado el fenómeno de manera diversa. Perú, a diferencia de otros países de la región, no solo no desconoció el peligro sino que lo enfrentó desde…

Leer mas