El procesamiento de Juan Emilio Cheyre
Ricardo Brodsky
Ricardo Brodsky, quien fuera director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Chile, reflexiona en este texto en torno a la situación judicial de Juan Emilio Cheyre, Comandante en Jefe del ejército chileno entre 2002 y 2006, quien está siendo procesado como presunto cómplice en el fusilamiento…
Leer masNota sobre situación de los derechos humanos en México
María Guadalupe Morfín Otero
La autora elabora una reflexión sobre los problemas de corrupción, violencia y graves violaciones a los derechos humanos que aquejan a México. También sobre las vías hacia su solución. Para enfrentar el desafío de fortalecer la democracia, restablecer la ética política, alcanzar la paz y lograr justicia, será necesario, entre otras…
Leer masEl proceso político del aborto legal en Uruguay
Mario Pecheny
Mario Pecheny relata el proceso que condujo a la aprobación de la ley que regula la Interrupción Voluntaria del Embarazo en Uruguay en el horizonte de una concepción plena tanto de la ciudadanía como de los derechos humanos. La tensión y la negociación entre una mirada tutelar, médico jurídica y…
Leer mas¿El fin de los derechos humanos? Aprendiendo del fracaso de la doctrina de la Responsabilidad de Proteger y de la Corte Penal Internacional
David Rieff
La narrativa liberal sobre los derechos humanos consideraba que, una vez establecidas las normas legales que los protegieran, las realidades concretas se acomodarían a aquellas normas. Para esa concepción, la Corte Penal Internacional y la doctrina de la Responsabilidad de Proteger debían ser, en consecuencia, los instrumentos que garantizaran el…
Leer masLos presos nazis, las prisiones domiciliarias y la justicia humanitaria
Hugo Vezzetti
Publicado en Perfil el 31 de marzo de este año, el artículo aborda el antecedente de los presos nazis para abrir una necesaria discusión sobre las prisiones domiciliarias de los condenados por delitos de lesa humanidad. En esa dirección, el análisis recorre cuestiones que involucran las condiciones de la justicia,…
Leer masQue no se tiña con sangre de hermanos: Insurgencia cívica en Nicaragua hoy
Ileana Rodríguez
Ileana Rodríguez es una intelectual y académica nicaragüense, Profesora Emérita en Humanidades en la Universidad de Ohio y afiliada al Instituto de Historia de Nicaragua y Centroamérica (IHNCA). Se ha especializado en la literatura y la cultura latinoamericanas, la teoría postcolonial y los estudios feministas y subalternos. El texto que aquí presentamos…
Leer masLa conversación pendiente de los argentinos
Norma Morandini
Publicada recientemente en el diario La Nación, la nota de Norma Morandini ofrece la experiencia de la pedagogía para la paz en Colombia como contraste para pensar las dificultades para entablar conversaciones sobre temas de primer orden en nuestro país. El poder de la palabra no tendría por qué ser…
Leer masSudáfrica y la importancia de mejorar los argumentos para un debate público
Lucas Martín
El texto centra su mirada y su reflexión en torno al polémico tema de la reconciliación señalando que hasta el presente, y a casi cuatro décadas de recuperada la democracia en nuestro país, no ha existido un debate serio y sostenido en argumentaciones fundadas. Leyendo con atención el “caso sudafricano”,…
Leer masReconciliarse… ¿con quién?
Claudia Hilb
Publicado en el número de diciembre de 2015 de la Revista Criterio, el artículo de Claudia Hilb que aquí publicamos recoge el tópico de la reconciliación para interrogar las razones de quienes lo exponen como un objetivo deseable. El reconocimiento del quiebre civilizatorio que produjo el horror y de las responsabilidades…
Leer mas