Cuando la tierra tiembla

Rubén Chababo

Creado y dirigido por un colectivo palestino-israelí integrado por Base Adra, Hamdan Ballal, Yuval Abraham y Rachel Szor, No Other Land es un documental que registra la destrucción de una aldea palestina de Cisjordania con las topadoras del ejército israelí. La razón esgrimida: destinar las tierras a maniobras militares. El…

Leer mas

Sobre el concepto de genocidio

Philippe Sands

Difundimos aquí el texto de la Conferencia “Pierre Hassner” pronunciada por Philippe Sands en la École Normale Supérieure el 28 de enero de 2025. En ella, Sands analiza el concepto de genocidio y lo coteja con los de crimen de lesa humanidad y crimen de guerra. A la luz de…

Leer mas

En Gaza no hay Auschwitz. Pero sigue siendo un genocidio.

Amós Goldberg y Daniel Blatman

Amos Goldberg y Damian Blatman son docentes e investigadores de la Universidad Hebrea de Jerusalem. Hace unas semanas atrás, el diario israelí Haaretz, publicó una columna firmada por estos dos autores en la que exponen, con sólida argumentación histórica y académica, por qué el concepto de genocidio es aplicable a…

Leer mas

Tiempo de rupturas

Alejandro Katz

En un análisis crítico de la escena política global, Katz ofrece un cuadro de las fracturas y las rupturas, de las ideas pero también de las formas del conflicto y del gobierno, que recorren el tiempo presente. El quiebre afecta certezas, valores, convicciones. Y las anomalías hoy se convierten en…

Leer mas

Narrativas, responsabilidades, y la memoria justa ante pasados violentos

Patrick Eser & Hugo Vezzetti

Entrevistado para la Revista Galde, Hugo Vezzetti, integrante de La Mesa, responde a las preguntas de Patrick Eser reflexionando sobre algunos de los temas en torno a los cuales ha girado su producción intelectual y sus intervenciones públicas, en este caso, nuestro pasado violento, enmarcado en los años de la…

Leer mas

La democracia esquiva. Argentina en el largo plazo

Hilda Sabato

Invitada por la Universidad de San Martín para reflexionar en torno a los sentidos de la democracia y los desafíos actuales del vivir juntos, Hilda Sabato presentó esta ponencia estructurada en tres estaciones que permite, cada una de ellas, hacer un recorrido por la historia argentina, desde la Colonia hasta…

Leer mas

El Nunca Más y sus malentendidos . CONADEP: cuarenta años

Hugo Vezzetti

En ocasión de cumplirse 40 años de la entrega del Informe de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP), Hugo Vezzetti propone una reflexión sobre el recorrido histórico de ese hito: del vínculo originario y fundante con los organismos de derechos humanos y, por tanto, con la sociedad…

Leer mas

PODER CONSTITUYENTE, PERIODISMO Y NACIÓN: ¿PARA LA PLURALIDAD O PARA LA MILITANCIA SECTARIA?

María Emma Wills

En esta columna, María Emma Wills, politóloga de la Universidad de los Andes de Bogotá y ex integrante de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas analiza el gobierno de Gobierno Petro a dos años de cumplirse su llegada al Palacio de Nariño como presidente de Colombia. Wills destaca…

Leer mas

La muerte al oído

Rubén Chababo

La balada de los muertos es el último libro de Sergio Bufano (Prometeo 2024). Un libro de poemas que dan voz a los muertos productos de la violencia y el crimen políticos de los largos años 70. Rubén Chababo ofrece...

Leer mas