Banalizar la memoria: tres respuestas
Rubén Chababo, Norma Morandini y José Emilio Burucúa
El lunes 26 de junio, en un acto encabezado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el candidato presidencial, Sergio Massa, se presentó el Skyvan PA-51, avión que fuera utilizado por la última dictadura militar para los llamados “vuelos de la muerte” de la ESMA. Del evento participaron también…
Leer masEl contexto de la metodología de la desaparición forzada de personas
Graciela Fernández Meijide / Martín Fernández Meijide
En esta columna, Graciela y Martín Fernández Meijide describen y analizan el fenómeno de la desaparición forzada de personas, señalando la necesidad de “construir” una historiografía que dé cuenta de cómo se aplicó esta brutal metodología. Los autores insisten en la necesidad de tenerla presente en la memoria colectiva para…
Leer masGraciela Fernández Meijide: discurso de aceptación del Doctorado
«honoris causa»
Ricardo Gil Lavedra y Graciela Fernández Meijide
Acto de entrega de la UBA del Doctorado "honoris causa" a Graciela Fernández Meijide. Laudatio de Ricardo Gil Lavedra
Leer masUna apuesta política exitosa
Hilda Sábato
El aniversario de la sanción de la Constitución Nacional, hace 170 años, ofrece a Hilda Sabato la oportunidad de volver sobre ese momento fundacional para indagar en las enseñanzas de la historia y pensar nuestra mediocre actualidad política. En aquellos tiempos de incertidumbre y conflicto surgían las condiciones de liderazgo,…
Leer masChile después del 7 de mayo 2023: El Fin de la Revolución
Ricardo Brodsky
En esta columna, Ricardo Brodsky traza un panorama del resultado de los últimos comicios que tuvieron lugar en Chile en vistas a elegir representantes para la nueva Constituyente. Con un resultado adverso al oficialismo y una consolidación del centro y la extrema derecha, el nuevo escenario de la política chilena…
Leer masUn esperpento político cultural
Rubén Chababo y Hugo Vezzetti
En relación al III Foro Internacional de Derechos Humanos, realizado en Buenos Aires en marzo pasado y organizado por CIPDH-UBESCO y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Hugo Vezzetti y Rubén Chababo reflexionan en torno al carácter sesgado y partidizado de este evento al tiempo que señalan la…
Leer masTransiciones dentro de la democracia: desafíos del Cambio
Gonzalo Sánchez
A pocos meses de la asunción de Gustavo Petro a la presidencia de Colombia, el historiador y ex Director del Centro Nacional de Memoria Histórica analiza el carácter transicional que supone haber dejado atrás los cuatro años de gobierno bajo el signo de la derecha en la figura de Iván…
Leer masCuarenta años, caminos divergentes
Alejandro Katz
La democracia puede ser pensada como el ejercicio de una ciudadanía preexistente o, en un sentido más fundamental, como un proyecto de producción de ciudadanía, un movimiento hacia el crecimiento de la autonomía y la participación en las decisiones que gobiernan la vida en común. Katz parte de esta distinción…
Leer masEl colectivo, ¿un invento argentino?
Marina dal Poggetto y Alejandro Katz
El ejemplo del subsidio estatal al transporte público sirve a los autores como de puerta de entrada a un análisis del “colectivo argentino”, caracterizado por una trama de “arreglos” en los que la búsqueda de la ventaja particular de corto plazo degrada los bienes comunes y arrruina el futuro. Una…
Leer mas