El 24 de marzo y el 10 de diciembre
Hugo Vezzetti

Desde comienzos de la democracia, las dos fechas compitieron en la memoria pública respecto de un pasado de degradación política y moral, pero el 24 de marzo ha prevalecido desde bastante antes de la apropiación desde el Estado. ¿Por qué quedó relegado el 10 de diciembre y qué puede conjeturarse sobre las consecuencias para la experiencia democrática? Alrededor de esta pregunta Hugo Vezzetti reflexiona y arriesga su mirada tratando de entender el sentido de esta disputa y sus “consecuencias” para la cultura democrática argentina

Leer Mas
La ceguera voluntaria
Rubén Chababo

En esta columna, y a partir de la película La zona de interés de Jonathan Glazer, Rubén Chababo reflexiona en torno a la resistencia que tantas veces ofrecemos a reconocer las injusticias que tienen lugar en torno nuestro. Más allá del tópico concreto Auschwitz que es el eje de la película, el texto orienta su reflexión hacia otros capítulos y situaciones de la escena latinoamericana y europea contemporánea en la que esta “clase” de ceguera se pone de manifiesto.

Leer Mas
Javier Milei en el espejo de Juan Manuel de Rosas
Marcela Ternavasio

Desde su asunción, Javier Milei se presenta como el heredero de Juan Bautista Alberdi e intenta legitimar sus desmesuradas ambiciones de cambio en las líneas trazadas por el célebre letrado tucumano. No nos sorprende el uso político de la historia en pos de establecer una narrativa refundacional. Sin embargo, los pasos transitados en su corta trayectoria política lo acercan mucho más a la figura de Juan Manuel de Rosas (y seguramente sin advertirlo, a uno de los héroes preferidos de Cristina Fernández de Kirchner) que a la del autor de las Bases.

Leer Mas
Fui, vi y escribí: No les creen, hermanas
Hinde Pomeraniec

El 7 de octubre de 2023, el grupo terrorista Hamas, cometió una masacre sobre la población civil israelí provocando el asesinato de alrededor de 1400 personas. Esta matanza fue acompañada de violaciones sexuales que no solo fueron denunciadas por testigos sobrevivientes, sino que además fueron reconocidas por los mismos perpetradores. En esta columna, Hinde Pomeraniec se pregunta por el amplio silencio de gran parte del mundo frente a estas atrocidades y en especial por parte del movimiento feminista global y también de organizaciones internacionales que han tardado en enunciar su indignación o prácticamente han optado por callarla.

Leer Mas
Alejandro Katz: “Es alarmante que los fantasmas de Pinochet, Franco, Mussolini y Massera sean parte de la asunción de Milei”
Marcelo Zentil, Alejandro Katz

En esta entrevista Alejandro Katz sostiene que el ahora presidente electo implica un riesgo para el pacto democrático consolidado desde 1983 y reconoce que su triunfo electoral es hijo de los rotundos fracasos de todos sus antecesores. Katz cuestiona al peronismo por autopercibirse dueño de la identidad nacional y considera que queda muy poco de aquel país y aquella sociedad que en los albores de la democracia votaron a Alfonsín.
Katz analiza con inteligencia el presente que vivimos y reconoce en esta entrevista al igual que en muchos de sus ensayos de fuerte intervención pública, que si bien la bancarrota intelectual y moral de las élites no es exclusiva de nuestro país, en el nuestro ese derrumbe se agiganta. “Llegamos al 10 de diciembre en un solo sentido afortunado: se terminó la posibilidad de engañarnos respecto de lo que veníamos haciendo” y anuncia con una fuerte dosis de pesimismo, que a partir de este 10 de diciembre comienza un nuevo ciclo en la Argentina que se caracterizará por la reconfiguración de los imaginarios y de las identidades políticas.

Leer Mas
Los alcances del duelo
Judith Butler

Judith Butler interviene en la discusión pública a propósito del ataque terrorista de Hamas. Elige ir más allá de la masacre para hablar sobre la violencia presente y pasada; y sobre la historia y el lenguaje de esa violencia. Tratar de entenderla, dice, no implica relativizarla: “¿por qué a veces pensamos que preguntar si acaso estamos usando el lenguaje correcto o si tenemos una adecuada comprensión de la situación histórica sería un obstáculo a la firme condena moral? Se trata de interrogar lo que condenamos, y tratar de comprender aquello a lo que nos oponemos.
Rechaza los pronunciamientos que, desde la izquierda, recurren a las evidencias de la violencia israelí para exonerar a Hamas de su responsabilidad por acciones que no tienen ni pueden tener una justificación moral o política. No necesito saber nada sobre Palestina o Hamas, dice, para saber que lo que han hecho está mal y condenarlo.
Pero busca interrogar las condiciones y las formas que podrían liberar a esas sociedades de estas y otras violencias. Proyecta un futuro, una
“aspiración normativa”, más allá de la condena. Por una parte, apuesta al conocimiento: la condena de actos moralmente atroces no relega ni resiente la capacidad de pensar, conocer y juzgar. Seguidamente, rescata a las víctimas, a todas las víctimas, en la aspiración de un trabajo de duelo que reconozca sin reservas, a todas las vidas perdidas en Israel al igual que las perdidas en Gaza.

Leer Mas
La reacción de la izquierda mundial ante el 7 de octubre amenaza la lucha contra la ocupación
Eva Illouz

El 7 de octubre puede ser visto como un día bisagra en la historia del conflicto entre Israel y Palestina. La masacre de civiles perpetrada por Hamas ha profundizado la tragedia en la que ambos pueblos vienen debatiéndose desde hace décadas. En este texto Eva Illouz replica las “explicaciones” que la izquierda global ha dado a los motivos de esta matanza poniendo en cuestión narrativas como las del anticolonialismo o la argumentación de la reposición de los “contextos” que, según muchos intelectuales de izquierda, nos permitirían “entender” por qué ocurrió lo que ocurrió. Illouz también rechaza las “comparaciones” que tratan de establecerse entre las trágicas historia de ambas comunidades en pugna – Shoá- Nakkba – como un modo de explicar lo ocurrido.
A pesar de reconocer la inmensa decepción que le genera la ausencia de solidaridad y empatía por parte del llamado campo progresista occidental por la masacre del 7 de octubre Illouz se atreve a reconocer “aliados” y a enunciar una esperanza: “muchos árabes, dentro y fuera de Israel, han mostrado la compasión de la que tan escandalosamente ha carecido la izquierda doctrinal. Han permanecido a nuestro lado. Es con ellos con quienes debemos construir un partido de la humanidad decidido a traer la justicia y la paz”.

Leer Mas
Diálogo con Rafael Rojas
Alejandro Katz, Hugo Vezzetti, Hilda Sabato, Patricia Tappatá Valdez, Claudia Hilb, Lucas Martín

Siguiendo la serie Conversaciones, de la que ya han participado Ricardo Brodsky, Gerardo Caetano y Claudio Lomnitz, LaMesa prosigue estos encuentros invitando a dialogar al cubano Rafael Rojas. Una conversación en la que se analiza y reflexiona sobre el estado de situación de las izquierdas y los llamados progresismos en América latina, así como los desafíos que enfrentan nuestras sociedades frente al avance de los populismos de derecha e izquierda en el actual panorama social y político latinoamericano, entre otros temas de interés.

Leer Mas
El primer desafío es la reconstrucción de la amistad cívica
Alejandro Katz

Alejandro Katz arroja una mirada sobre la larga crisis argentina, sin separarla de los serios problemas que atraviesa Occidente. Apunta a la sociedad y las dirigencias. Y destaca la ausencia de debates en una escena pública en la que las consignas sepultan las ideas. Por una parte, señala el déficit o el deterioro de la comunidad política, que es, según una idea de Charles Taylor, el resultado de acuerdos que surgen de la acción de actores colectivos dispuestos a cooperar en beneficio mutuo. Por otra, propone una distinción entre las prácticas de un consenso basado en transacciones e intercambios que se sostienen en bienes ajenos y la cooperación que pone en juego algo propio y se sostiene en la amistad cívica. «Sin amistad cívica no hay cooperación posible, pero, aún más importante, no hay polis, no hay comunidad política». Hay nación, pero no patria, personas sin ciudadanía, pasado sin futuro. Este, el exceso de pasados en discordia y la escasez de posibles futuros comunes es uno de los rasgos que mejor definen a nuestra sociedad.

Leer Mas