«Argentina y América latina: los Derechos humanos en las encrucijadas del presente». Intervención de Patricia Tappatá Valdez
Patricia Tappatá Valdez
Mirando la situación presente de los derechos humanos en la Argentina, Patricia Tappatá Valdez construye una historia en perspectiva latinoamericana en torno al concepto de Derechos Humanos, recordando otras experiencias, como las de Perú, El Salvador y Guatemala, destacando a algunos actores clave y que han sido “olvidados” al tiempo que narrando el arduo aprendizaje que supuso para muchas organizaciones y protagonistas de las luchas políticas de los años ´60 y ´70 apropiarse de este concepto
Leer Mas«Argentina y América latina: los Derechos humanos en las encrucijadas del presente». Intervención de Rut Diamint
Rut Diamint
Rut Diamint analiza el rol tutelar de las Fuerzas Armadas en Cuba y Venezuela al tiempo que señala el carácter represivo de estas instituciones contrariamente a lo que sostiene el campo progresista que las diferencia positivamente de las Fuerzas Armadas del resto de los países de la región al establecer un doble estándar de juicio y valoración política de su rol en relación a los Derechos Humanos.
Leer Mas«Argentina y América latina: los Derechos humanos en las encrucijadas del presente». Intervención de Lucas Martín
Lucas Martín
Politólogo, investigador del CONICET y profesor en la Universidad Nacional de Mar del Plata, Lucas Martín reflexiona sobre los problemas que la política traslada a la universalidad del consenso sobre derechos humanos y sobre las particularidades y las potencialidades que también la política imprime en la tarea de dar respuesta a las violaciones a los derechos humanos.
Leer MasAcuerdos de Paz: forjar un futuro sin olvidar el pasado
Lucas Martín
El autor reflexiona sobre las dificultades para dar con respuestas y soluciones simples y eficaces que enfrentan los países que salen de períodos de violencia. Este artículo fue publicado el 22 de septiembre de 2016 en el diario La Nación, de Argentina, poco antes de la realización del referéndum que resultaría contrario a los acuerdos alcanzados, y antes también de la firma final del acuerdo de paz entre el gobierno de Colombia y las FARC-EP.
Leer MasUna nueva herida en la democracia de todos
Alejandro Katz
El artículo fue escrito antes que se encontrara el cuerpo de Santiago Maldonado. Más allá del caso, interesa abordar la figura de la víctima, las representaciones y los usos que anudan, y también oscurecen, las relaciones entre el pasado y el presente en el discurso público.
Leer Mas