Diccionario ciudadano ilustrado
Alejandro Katz
Sin título (Eduardo Stupía, 2004), tinta y aguada sobre tela, 150x150 cm.

Vale la pena recordar que el término Parlamento tiene en sus orígenes la acepción de hablar (parler), deriva en la idea de discutir y en la de reunión o asamblea y de allí pasó a nombrar al órgano del…

Leer Mas
Mirad mis obras, oh poderosos
Timothy Sanders
"Paisaje", Eduardo Stupía (2010), técnica mixta sobre tela, 200x300 cm.

El segundo mandato de Donald Trump en los Estados Unidos se caracteriza por la profundización de las políticas de destrucción institucional y de los fundamentos constitucionales que a lo largo de más de 250 años historia distinguieron a ese país,…

Leer Mas
Soy un estudioso del genocidio. Reconozco cuando veo uno
Ömer Bartov

«Soy un experto en genocidio. Lo sé cuando lo veo», afirma categóricamente Ömer Bartov, reconocido profesor de estudios sobre el Holocausto y el genocidio en la Universidad de Brown, en este demoledor ensayo que sacude los fundamentos morales sobre los…

Leer Mas
No en mi nombre
Alejandro Katz

La evocación de dos fechas confluyen en esta columna: la del fatídico 7 de octubre de 2023 cuando Hamas perpetró el brutal ataque con su saldo de más de 1200 civiles asesinados y decenas de secuestrados, y la del día…

Leer Mas
Reflexión sobre el conflicto en Medio Oriente
Pablo Ariel Blitstein

Si el sionismo comparte, con la mayoría de los proyectos nacionales diseñados en el siglo XIX, la tensión entre incluir y excluir, en su evolución posterior, señala Pablo Blitstein en este ensayo, la exclusividad se impuso sobre la inclusividad. Causa…

Leer Mas
La cuestión memorial: aproximaciones para pensar un derrumbe
Rubén Chababo

El día 5 de junio de 2025, y organizado por la Nueva York University, tuvo lugar un encuentro en la ciudad de Buenos Aires que, bajo el título Memorias urgentes, se propuso como un espacio para la reflexión en torno…

Leer Mas
Dossier sobre Gaza: ¿Quién pone fin al horror?
La Mesa

Mientras el asedio del Ejército israelí sobre la Franja de Gaza se intensifica día a día con el consecuente aumento de víctimas producto de los bombardeos que no discriminan entre combatientes y población civil, a lo que se suma el…

Leer Mas
Argentina, 2025. A propósito del libro Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas
Lucas Martín

Cuando hicimos historia. Acuerdos y desacuerdos en torno al Juicio a las Juntas es un libro de conversaciones sobre el Juicio a las Juntas. Con Prólogo de Luis Moreno Ocampo e Introducción de los editores, el libro se divide en…

Leer Mas
El 24 de marzo y la batalla cultural
Hugo Vezzetti
"Paisaje 2", Eduardo Stupía (2017), acrílico sobre papel, 70x100 cm.

En esta entrevista realizada por Jorge Elías en la emisión “Cuarto de hora”, Hugo Vezzetti reflexiona sobre el video institucional que Presidencia de la Nación emitió en ocasión de conmemorarse 49 años del golpe de estado de 1976. Los usos de un pasado que no pasa, la instrumentalización de la memoria, la manipulación o ignorancia de la historia y el borramiento de décadas de investigación académica sobre el pasado reciente son tematizados en esta conversación con Jorge Elías.

Leer Mas