Política y derechos humanos
Federico Lorenz

El 24 de marzo, fecha que cristaliza el vínculo entre la consigna de «memoria, verdad y justicia» y los derechos humanos, parece no escapar a los desafíos de la Historia (o de su historicidad). Desde la experiencia subjetiva y la memoria individual, puede percibirse un desacople ante lo que podía esperarse que fuera un zócalo permanente en torno a la universalidad de los derechos humanos. Federico Lorenz reflexiona, bajo una luz introspectiva, la debilidad de esa esperanza universalista a la sombra de la polarización política.

Leer Mas
Preludio a la conversación sobre federalismo
Hilda Sabato

Seis meses atrás La Mesa convocó a una conversación sobre la vasta y controvertida cuestión del federalismo en la Argentina. Una y otra vez el tema recobra centralidad en el espacio público, pero el debate pronto se acalla y…

Leer Mas
Los derechos humanos estratégicos no son derechos humanos
Alejandro Katz

En otra entrega sobre el debate en torno de la relación entre política y derechos humanos, Alejandro Katz analiza las consecuencias de una mirada de los derechos que abandone la pretensión de universalidad y, en su lugar, la subordine a estrategias de grupos.

Leer Mas
Una falla sísmica
Ricardo Brodsky

En este texto Ricardo Brodsky historiza el lugar que la “cuestión mapuche” ocupa en la hermana nación chilena, señalando el devenir zigzagueante de un conflicto que hunde sus raíces en el tiempo y que al día de hoy se manifiesta irresuelto. La emergencia de grupos radicalizados, la incapacidad del sistema político chileno para encontrar una solución consensuada a reclamos muchas veces legítimos, el llamado de una parte de la ciudadanía a poner coto a la violencia apelando a modalidades represivas son algunos elementos que diseñan un preocupante panorama social y político que suma complejidad a un ya dilemático y efervescente presente político transandino marcado a fuego por el violento estallido iniciado en 2019.

Leer Mas
Política y autonomía en una ética de los derechos humanos
Hugo Vezzetti

Un debate se ha abierto sobre el legado  del consenso del Nunca Más y sobre la relación y entre política y derechos humanos. Hugo Vezzetti reflexiona sobre las dimensiones ética y política de ese legado y sobre el dilema que enfrenta en el encuentro con la política de trincheras.

Leer Mas
Do Liberals Care if Books Disappear?
Ross Douthat

Sobre la cultura de la cancelación: los libros.

Leer Mas
Un Federalismo Regresivo
Carlos Gervasoni

Nuestro federalismo ampara una enorme diversidad en varias dimensiones. Quizás la más obvia sea la demográfica, que contrasta a la enorme provincia de Buenos Aires –con una población similar a la de Chile– con varias pequeñas provincias mucho menos pobladas…

Leer Mas
A propósito de las expectativas sobre el federalismo: qué cosas tener en cuenta
Ana María Mustapic

Tengo la impresión de que la discusión acerca del federalismo argentino nos está llevando a un punto muerto. La principal razón es que la distancia entre las expectativas, tanto sobre el funcionamiento de las instituciones como sobre el comportamiento de…

Leer Mas