Cuatrocientas tumbas inquietas (Sobre Valle de los Caídos, España)
Manuel Correa
Artista y realizador, M. Correa explora el cementerio más grande del mundo y probablemente con el mayor número de cuerpos sin nombre, y la búsqueda de la identificación y la reparación.
Leer MasLa memoria entre la política y la ética
Héctor Schmucler
Un libro de textos imprescindibles de 1979 a 2015, editados por Vanina Papalini y con un estudio preliminar de Hugo Vezzetti.
Leer MasEntrevista a Keymer Ávila, Racismo y violencia de Estado en Venezuela
Keymer Ávila
Sobre una masacre que excede los motivos políticos y ataca por raza, clase y edad.
Leer MasAuschwitz y la arquitectura de la mirada invertida
Robert Jan van Pelt

En este ensayo breve de Robert Jan van Pelt cuya traducción presentamos aquí, el autor narra su experiencia como guía en una visita de formación pedagógica a Auschwitz y otras localidades de referencia histórica de la Alemania nazi. La carga simbólica universal del nombre de Auschwitz puede sin embargo ser la propedéutica para una confirmación turística de algo ya sabido y una banalización en forma de espectáculo y descuido. R. Jan van Pelt pone de relieve la importancia de la narración y la necesidad de recobrar al menos en parte la experiencia de los campos y la conciencia de que es un lugar no conocido.
Leer MasDisparen contra Buenos Aires
Hilda Sábato
¿La cabeza de Goliat… CABA, el AMBA o la provincia de Buenos Aires? Hilda Sábato pone en perspectiva histórica el proceso de crecimiento desigual de Buenos Aires y plantea la necesidad de diagnósticos acordes si el fin es reparar el desequilibrio y la desigualdad.
Leer MasRucci y Montoneros: las memorias políticas y la sociedad democrática
Sergio Bufano y Hugo Vezzetti

El rechazo del homenaje a José Rucci coincidió en el tiempo con la solicitada que reivindicaba a la organización Montoneros que lo asesinó. El texto de Bufano y Vezzetti repasa las opiniones de Perón sobre el episodio de 1973 y se interroga sobre lo que queda de una “identidad” peronista que borra el pasado y suprime los muertos que sobran para una memoria regimentada según los dictados del poder. Se agrega el silencio llamativo de quienes construyeron una opinión intelectual sobre esos problemas en el pasado y al parecer, por indiferencia u olvido, no tienen nada que decir. Finalmente, está en juego el estado de la memoria histórica y política, que no es sólo un problema de los peronistas.
Leer MasAnte el dolor de los demás
Rubén Chababo

El 14 de septiembre de 2020, los principales integrantes del antiguo Secretariado de las FARC-EP emitieron un comunicado en el que piden perdón a sus víctimas, manifiestan arrepentimiento por los secuestros y se comprometen a colaborar con la verdad, la justicia y el fin de la violencia. Ese hecho suscitó la reflexión de Rubén Chababo sobre la mirada que, desde la izquierda, se dirige hacia el pasado de violencia y sobre el contraste con la reciente reivindicación de lo actuado por parte de ex integrantes y adherentes de Montoneros.
Leer MasLlueve sobre mojado. El Conurbano Bonaerense entre nuevos y viejos confinamientos
Daniela Soldano y Noelia Villarroel

El confinamiento, que para muchos puede resultar una experiencia tan difícil como novedosa, para los crecientes sectores marginados de la sociedad consiste en un retroceso más en términos de derechos básicos, de servicios urbanos y de aspiración a la igualdad. Las autoras trazan la historia y el presente de las vidas confinadas de los barrios suburbanos, de las que, tanto el estado como el mercado, han tomado –nuevamente- sus distancias.
Leer MasSilencios y olvidos, política e ideas
Hugo Vezzetti

Documental necesario que reúne y da voz a un conjunto de víctimas del franquismo y busca impactar sobre la indiferencia y el olvido en la conciencia pública española. Sin embargo, en este ejercicio de la memoria histórica caben señalar algunos vacíos. Por un parte, la omisión de la experiencia argentina encarnada en el papel del abogado Carlos Slepoy y de la jueza Servini de Cubria. Por otra, el marco histórico español y el pacto político que dio origen a la España democrática.
Leer Mas