Ante la Ley: Escenas de arrepentimiento de las FARC por los crímenes cometidos en Colombia

En este registro audiovisual se puede ver cómo comparecen los últimos siete miembros del Secretariado de las FARC, reconociendo y pidiendo perdón ante los familiares de las víctimas por los crímenes que cometieron a raíz de su política de secuestros.

Leer Mas
Cuba: la chispa y la pradera
Rubén Chababo

El 11 de julio de 2021 miles de cubanos salieron a las calles espontáneamente en varias ciudades del país, desafiando la dura represión del régimen y en reclamo de libertad y de una vida digna. Un año después, y pese a las durísimas condenas que la Justicia revolucionaria aplicó a muchos de los participantes, el episodio parece haberse hundido en el olvido. Un análisis sobre la tara progresista frente a la isla.

Leer Mas
Discutir el número: Dos reflexiones en torno a The Round Number, documental de David Fisher
Hugo Vezzetti

¿Se puede interrogar un símbolo cargado de dolor, que arrastra el peso de un pasado denso, en el que se combinan la representación del mal radical con la memoria y la reparación moral de las víctimas? Es la pregunta que surge frente al documental The Round Number (2021), de David Fischer. Hugo Vezzetti presenta las diferentes posiciones que exhibe el documental las que van desde aquellos que le otorgan importancia a la formulación de este interrogante hasta aquellos que sostienen que el número de víctimas pertenece al campo de lo simbólico. No cabe duda que esta reflexión “resuena” para el caso argentino donde el tema “de la cifra” divide campos y posiciones desde hace ya unos años.

Leer Mas
Cuando la tierra habla
Ileana Dieguez, Rubén Chababo

En esta entrevista Ileana Dieguez, investigadora de nacionalidad cubana, residente en México y docente de la UAM Cuajimalpa, responde a preguntas a raíz de la publicación de su último libro Cuerpos liminales. La performatividad de la búsqueda, texto en el que analiza la fuerza y la singularidad del movimiento conformado por familiares de personas desaparecidas en México, en especial luego del inicio de la llamada “Guerra contra el narco” impulsada por el gobierno de Felipe Calderón.

Leer Mas 0
Federalismo -Una invitación a conversar-
Oscar Blando, Natalio Botana, Beatriz Bragoni, Roberto Gargarella, Carlos Gervasoni, Alejandro Katz, Marcelo Leiras, Ana María Mustapic, Luis Rappoport, Hilda Sabato, Marcela Ternavasio

La decisión del Gobierno nacional de recortar fondos coparticipados a la Ciudad de Buenos Aires volvió a poner en la discusión pública el problema del federalismo. Lo hizo, claro está, de modo tan breve como superficial: pocos días después, si no es que horas, la discusión, que apenas si había comenzado a plantearse con argumentos razonados, se desvaneció en el aire sin nunca antes haber llegado a ser sólida. Ese es, en general, el estado del debate público entre nosotros: a nadie debe extrañar que lo gaseoso se disuelva en el aire.

Leer Mas
Conversación con Ricardo Brodsky
LaMesa

En noviembre de 2021, antes de las elecciones presidenciales, conversamos con Ricardo Brodsky sobre la situación en Chile. Nos interesaba pensar, por una parte, el proceso de los últimos dos años, desde las protestas de 2019 a la Asamblea Constituyente y las perspectivas frente a las elecciones inminentes. Pero también el balance del ciclo entero de la democracia chilena y de la experiencia de la Concertación.
Sobre el resultado de las elecciones chilenas y las perspectivas que se abren en el país hermano, LaMesa ha reproducido el artículo de Pablo Stefanoni; Consideramos que las ideas expuestas en la conversación guardan toda su vigencia y que pueden leerse en un diálogo implícito con el análisis posterior.   
Ricardo Brodsky es Licenciado en Literatura, fue director del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (2011-2016) y actualmente del Museo Benjamín Vicuña Mackenna. Escribe habitualmente en la prensa sobre temas que conciernen a la democracia y los derechos humanos.
La conversación estuvo a cargo de Rubén Chababo, Hilda Sabato, Hugo Vezzetti y Graciela Fernández Meijide.

Leer Mas
Las patas de la mesa: Intervenciones en el debate publico
Hilda Sabato, Alejandro Katz

Esta sección reúne dos intervenciones sobre temas de la actualidad argentina y latinoamericana escritas por integrantes de La Mesa, aparecidas en diferentes medios gráficos de nuestro país

Leer Mas
Aire fresco para el progresismo latinoamericano
Pablo Stefanoni

El resultado de las elecciones chilenas, sin lugar a dudas, ha producido un cimbronazo en la región. La disputa entre dos candidatos de ideas radicalmente opuestas puso en evidencia la polarización de esa sociedad y además la necesidad, de amplísimos sectores de la sociedad chilena de concretar la agenda social y política impulsada al calor de las masivas movilizaciones de los últimos años. Pablo Stefanoni analiza el perfil ideológico de Gabriel Boric – sus diferencias y cercanías con el gran espectro de la izquierda chilena- señalando los grandes desafíos que enfrenta su mandato. El «populismo de izquierda» en nuestra región, dice Stefanoni, terminó por quedar pegado a la decadencia política y moral del proyecto bolivariano. Y Boric tiene el desafío de mostrar que se puede avanzar en el campo social sin deteriorar la cultura cívic.

Leer Mas